Portada » Condenado el dueño de Alcor Seguridad por explotar a sus empleados vulnerables: les hacía firmar folios en blanco.

Condenado el dueño de Alcor Seguridad por explotar a sus empleados vulnerables: les hacía firmar folios en blanco.

por Roberto

La Fiscalía pide confirmar la pena del dueño de Alcor: «Exigió a sus trabajadores firmar folios en blanco para contratarlos»

La Audiencia de Lugo ya condenó a cinco meses de cárcel a Carlos Somoza por un delito contra los derechos de los trabajadores.

La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo que confirme la condena impuesta a Carlos Somoza, al que considera dueño «de facto» de la empresa de seguridad Alcor, habitual contratista con la Administración Pública.

Así figura en un escrito, de 73 folios, al que tuvo acceso.

Como publicó este medio en marzo de 2024, la Audiencia Provincial de Lugo condenó a Somoza a cinco meses de prisión como autor de un delito contra los derechos de los trabajadores.

También le impuso al pago de una multa de 1.800 euros, además de varias indemnizaciones a algunos de sus antiguos empleados, por el «daño moral» que les causó.

La Audiencia lucense consideró probado que el acusado exigió firmar folios en blanco a varios aspirantes a un puesto de trabajo en Alcor como condición para ser contratados.

El pasado mes de febrero, Somoza recurrió ante el Supremo el fallo que le condenó. Pero la Fiscalía, en respuesta, solicita al Supremo que desoiga su petición y que confirme la condena al empresario.

El Ministerio Público, en su escrito, subraya que, como concluyó la Audiencia de Lugo, el empresario sí exigió a sus trabajadores firmar folios en blanco.

«El tribunal estimó, acertadamente, que dicha práctica fue engañosa y fraudulenta y, con ella, obtenía una posición de control de la relación laboral«, recoge el escrito de la Fiscalía.

A ojos de la fiscal de este caso, aquella acción constituyó «una burla de los derechos legalmente reconocidos a los trabajadores».

La sentencia que condenó a Somoza también dio por probado que el empresario obligó a varios de sus trabajadores a cumplir jornadas laborales de 24 horas de duración.

Tanto la Audiencia de Lugo como la Fiscalía consideran a Somoza el «administrador de facto» de Alcor Seguridad SL. «Era quien fijaba los protocolos de actuación y las directrices [de la contratación]», expresa el Ministerio Público.

En su recurso, el empresario, además de poner en cuestión las pruebas en su contra, reprochaba que el sindicato USO (Unión Sindical Obrera) hubiera ejercido la acusación popular en este procedimiento judicial.

La Fiscalía sí apoya la participación de la Unión Sindical Obrera en esta causa y niega que tuviera «interés espurio» ni animadversión hacia Somoza.

En su escrito, la fiscal también recalca «la plena licitud» de las pruebas que fueron valoradas por la Audiencia para condenar al acusado.

Además de Somoza, también fue sentenciada su hija, como cómplice, a la que se impuso una pena de un mes y medio de cárcel, sustituible por una sanción económica. La madre de ésta —esposa de Somoza—, por contra, resultó absuelta.

Por su parte, USO también solicita, en otro escrito, que la condena de Somoza sea aumentada por el Supremo.

El sindicato subraya que las horas extraordinarias eran abonadas «en metálico» a los trabajadores de Alcor, «de manera fraudulenta» y «a un precio más bajo que el estipulado», entre otras supuestas irregularidades.

USO solicita al Supremo que eleve la pena de Carlos Somoza hasta los tres años y tres meses de prisión y le imponga una multa de 3.600 euros.

También pide que el empresario sea inhabilitado para la administración de mercantiles, petición que la Audiencia rechazó debido a la escasa duración de las penas impuestas y «atendiendo el tiempo trascurrido desde la fecha de los hechos» enjuiciados.

«El Supremo tiene en sus manos condenar definitivamente a alguien que abusaba de los vigilantes de seguridad, que obligaba a los trabajadores a firmar folios en blanco antes de ser contratados, entre otros abusos, un comportamiento propio de épocas muy lejanas y de explotadores que hoy es completamente inadmisible», valora, en conversación con este diario, Basilio Alberto Febles, secretario general de la FTSP-USO.

Fuente: Pulsa en el enlace: https://www.elespanol.com/invertia/economia/empleo/20250921/fiscalia-pide-confirmar-pena-dueno-alcor-exigio-trabajadores-firmar-folios-blanco-contratarlos/1003743922678_0.html