Actualidad La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO Extremadura ha solicitado una nueva mediación ante la Fundación de Relaciones Laborales de la Junta de Extremadura por Roberto 21/03/2025 21/03/2025 470 La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (USO) de Extremadura, (FTSP-USO Extremadura) ante los tristes hechos ocurridos el pasado 10 de Marzo con el fallecimiento de una trabajadora de un piso tutelado en Badajoz, ha querido transmitir en primer lugar sus más sinceras condolencias y su sentido pésame a los familiares y amigos de la asesinada. Desde la FTSP-USO de Extremadura, se ha solicitado una nueva mediación ante la Fundación de Relaciones Laborales de la Junta de Extremadura para poder poner fin a la huelga que lleva convocada desde junio de 2023 debido a la negativa a reconocer tanto por la Junta de Extremadura como por la Empresa adjudicataria del servicio, la peligrosidad al colectivo de vigilantes de seguridad que desempeñan sus funciones en el CCMJ Vicente Marcelo Nessi. El motivo de dicha mediación, según indican desde el sindicato, es que “ante la huelga que se mantiene en el Marcelo Nessi de Badajoz, y ante las más que justificadas razones que hicieron tomar esa difícil y dura decisión, tratar de alcanzar un acuerdo que ponga fin a dicha huelga y al conflicto”. De esta manera queremos que se garantice “la seguridad de todos los trabajadores y trabajadoras que allí vienen desarrollando su servicio, ya que, como ha quedado demostrado, la peligrosidad no sólo no cesa, sino que además va en aumento, siendo más que latente el aumento de inseguridad y miedo de los profesionales que allí trabajan”. Entre las medidas concretas que se solicitan están: 1.- Aumentar el número de vigilantes de seguridad con dos vigilantes más en los turnos de mañana y de tarde diariamente y en un vigilante más en el turno de noche. 2.- La impartición de cursos de formación específicos de no menos de 80 horas, de forma presencial y específicos para dicho tipo de centro. 3.- Se disponga de equipos de protección individual regulados y recogidos por ley, “como chalecos o sprays”. 4.- Que se reconozca la peligrosidad a toda la plantilla de vigilantes, ya que actualmente solamente la tienen reconocidos algunos integrantes de la misma. Estas propuestas ya han sido registradas y enviadas a la Consejera de Salud y Servicios Sociales. Asimismo, desde la FTSP-USO Extremadura piden medidas de seguridad para el personal que desarrolla su trabajo en los pisos tutelados, “pues carecen de cualquier protección ante situaciones como la que tristemente se ha dado”. Además, exigen que se tomen medidas de carácter urgente y se dote de mayores medios materiales y recursos humanos para el resto de centros de menores de la región. Otras noticias de interes La FTSP USO-A en Jaén obtiene sentencia favorable en las elecciones en la empresa GSI. 13/05/2024 Publicada en el BOE la modificación del II Convenio Colectivo de empresa de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones 30/06/2025 Elecciones Sindicales 2024 Trablisa (Ibiza) 20/11/2024 La edad de jubilación ordinaria se eleva en 2023 a 66 años y 4 meses, y la subida de las pensiones contributivas será del 8,5 % 11/09/2023 La obligada paridad hombre-mujer en los filtros de pasajeros no se cumple (Aeropuerto de Granada) 14/11/2023 Participantes declarados aptos en las pruebas de selección para vigilante de seguridad y sus especialidades. 01/10/2025 Actualidad FacebookTwitterWhatsapp Entrada anterior Sedexpo llega este año con fuerzas renovadas Entrada siguiente Con 6 representantes la FTSP-USO participa en el 51º Curso Integral de Formación de Cuadros (CIFC)