Actualidad La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO Extremadura ha solicitado una nueva mediación ante la Fundación de Relaciones Laborales de la Junta de Extremadura por Roberto 21/03/2025 21/03/2025 642 La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (USO) de Extremadura, (FTSP-USO Extremadura) ante los tristes hechos ocurridos el pasado 10 de Marzo con el fallecimiento de una trabajadora de un piso tutelado en Badajoz, ha querido transmitir en primer lugar sus más sinceras condolencias y su sentido pésame a los familiares y amigos de la asesinada. Desde la FTSP-USO de Extremadura, se ha solicitado una nueva mediación ante la Fundación de Relaciones Laborales de la Junta de Extremadura para poder poner fin a la huelga que lleva convocada desde junio de 2023 debido a la negativa a reconocer tanto por la Junta de Extremadura como por la Empresa adjudicataria del servicio, la peligrosidad al colectivo de vigilantes de seguridad que desempeñan sus funciones en el CCMJ Vicente Marcelo Nessi. El motivo de dicha mediación, según indican desde el sindicato, es que “ante la huelga que se mantiene en el Marcelo Nessi de Badajoz, y ante las más que justificadas razones que hicieron tomar esa difícil y dura decisión, tratar de alcanzar un acuerdo que ponga fin a dicha huelga y al conflicto”. De esta manera queremos que se garantice “la seguridad de todos los trabajadores y trabajadoras que allí vienen desarrollando su servicio, ya que, como ha quedado demostrado, la peligrosidad no sólo no cesa, sino que además va en aumento, siendo más que latente el aumento de inseguridad y miedo de los profesionales que allí trabajan”. Entre las medidas concretas que se solicitan están: 1.- Aumentar el número de vigilantes de seguridad con dos vigilantes más en los turnos de mañana y de tarde diariamente y en un vigilante más en el turno de noche. 2.- La impartición de cursos de formación específicos de no menos de 80 horas, de forma presencial y específicos para dicho tipo de centro. 3.- Se disponga de equipos de protección individual regulados y recogidos por ley, “como chalecos o sprays”. 4.- Que se reconozca la peligrosidad a toda la plantilla de vigilantes, ya que actualmente solamente la tienen reconocidos algunos integrantes de la misma. Estas propuestas ya han sido registradas y enviadas a la Consejera de Salud y Servicios Sociales. Asimismo, desde la FTSP-USO Extremadura piden medidas de seguridad para el personal que desarrolla su trabajo en los pisos tutelados, “pues carecen de cualquier protección ante situaciones como la que tristemente se ha dado”. Además, exigen que se tomen medidas de carácter urgente y se dote de mayores medios materiales y recursos humanos para el resto de centros de menores de la región. Otras noticias de interes Firmado el primer plan de igualdad en la empresa Bilbo Guardas Servicios Integrales SLU 08/07/2024 Celebrado el XXXI Consejo Federal de la FTSP-USO en Madrid 12/06/2025 La FTSP-USO Andalucía organiza una jornada sobre el futuro de la seguridad en Almería 18/09/2023 Modificación de los pliegos para el servicio de seguridad en Consejería de Fomento Articulación del Territorio y Vvda de la Junta de Andalucía. 17/11/2023 1er Plan de Igualdad Dimoba Servicios (Grupo Control) 28/12/2023 La FTSP-USOC Solicita a TMB Reconocimiento legal y medidas preventivas para los vigilantes de seguridad que prestan servicio en sus instalaciones 16/06/2025 Actualidad FacebookTwitterWhatsapp Entrada anterior Sedexpo llega este año con fuerzas renovadas Entrada siguiente Con 6 representantes la FTSP-USO participa en el 51º Curso Integral de Formación de Cuadros (CIFC)