Actualidad La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USOC reclama mejoras en el servicio de vigilancia del metro por Olga Plaza 04/07/2025 04/07/2025 438 Reclamamos un acuerdo global para mejorar la seguridad y condiciones laborales de los vigilantes del transporte público en Barcelona. Ante la escalada de violencia e inseguridad que afecta a los vigilantes de seguridad privada en los Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), USOC ha mantenido varias reuniones con una representación del panorama político actual. Viendo esta situación, y gracias a las reuniones mantenidas, Junts per Barcelona decidió llevar al Pleno Municipal una serie de ruegos para exigir al Gobierno municipal que inste a TMB, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y las empresas concesionarias a negociar un acuerdo global con los vigilantes de seguridad de las infraestructuras ferroviarias. El objetivo de la USOC es claro: Garantizar la integridad física, dignidad profesional y unas condiciones laborales adecuadas al riesgo que asumen los trabajadores y trabajadoras. Las principales medidas propuestas incluyen: Revisión inmediata de los pluses salariales y retribución que refleje la peligrosidad real de sus funciones. Reconocer legalmente a los vigilantes como agentes de la autoridad cuando actúan en el ejercicio de sus funciones, tal y como establecen las leyes 38/2015, 4/2006 y 4/2023. Creación de patrullas mínimas de dos personas y recuperación de las patrullas mixtas entre Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana. Dotación obligatoria de equipamiento de protección (chalecos, gel de autoprotección) y formación específica homologada. Incremento de presencia de seguridad en estaciones y convoyes, especialmente durante las noches y en las zonas con mayores incidencias. Modernización de los sistemas de videovigilancia y mejora tecnológica por una detección más eficiente de incidentes. Creación de una unidad especializada en seguridad en el transporte público dentro de la Guardia Urbana, con formación adecuada para estos entornos. Aplicación de un plan integral contra los carteristas que actúan de forma habitual en el metro y otros servicios de transporte público. Por último, desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USOC defendemos que la seguridad de trabajadores y usuarios no puede seguir siendo ignorada. Los vigilantes de seguridad son una pieza clave en el buen funcionamiento del transporte público y merecen protección institucional, reconocimiento legal y condiciones dignas para desarrollar su labor en un entorno cada vez más hostil. Otras noticias de interes Riesgos Psicosociales 18/09/2023 1er Plan de Igualdad Dimoba Servicios (Grupo Control) 28/12/2023 Elecciones Sindicales 2024 MED Seguridad (Valencia) 18/07/2024 Denunciada TecnoSecurity por el retraso reiterado en el pago de salarios 19/05/2025 La FTSP-USOC se concentra en Barcelona en apoyo del compañero de seguridad que ha perdido un ojo tras una brutal agresión en el metro. 29/01/2025 El secretario de organización de la FTSP-USO Iván Blanco denuncia una vez más la falta de medios para la emisión del TIP 11/10/2024 FTSP-USOCstop agresiones FacebookTwitterWhatsapp Entrada anterior Resultados electorales 2025. Movistar Prosegur Alarmas (Las Palmas) Entrada siguiente Relación de participantes declarados aptos en las pruebas de selección para guardas rurales y sus especialidades